Mi Universar

sábado, 23 de agosto de 2014

El éxodo jujeño (23 de agosto de 1812)


El veintitrés de agosto de mil ochocientos doce
el gran General Belgrano dio una contundente orden.

Disponía con firmeza en un bando que emitió
que había que retirarse hacia el sur sin dilación.

Porque avanzaba del norte el ejército español
con todo su poderío y bien dispuesto a la acción.

Junto al pueblo jujeño el ejército patriota
comenzó el heroico éxodo grabado a fuego en la historia.

El motivo era dejarles a los godos que avanzaban
con toda la intención una tierra arrasada.

Ni casas ni alimentos ni animales de transporte
ningún objeto de hierro ni nada que les importe.

El sacrificio del pueblo dio el resultado esperado
los godos se encontraron con territorio arrasado.

Más tarde fueron vencidos en Salta y en Tucumán
los norteños esta gesta jamás podrán olvidar.

A veces es preferible dar un paso para atrás
para tomar más impulso y los sueños concretar.

Ruben Edgardo Sánchez, 23 de agosto de 2014



Vanagloria


Ay de aquellos que se ufanan de ser seres diferentes
y a menudo nos señalan por comunes y corrientes.

Les recuerdo que la vida nos iguala en lo esencial
somos un cuerpo y un alma con un efluvio vital.

Quienes andan presumiendo que son más que los demás
no toleran la evidencia de que son sólo uno más.

Pues somos todos iguales desde el principio hasta el fin
nacemos un día cualquiera para otro día morir.

Ruben Edgardo Sánchez, 23 de agosto de 2014

Identidad y Memoria


Los nietos que recuperan su identidad cada a día
son un bálsamo en la vida de los abuelos que esperan.

Ellos fueron engendrados estando en cautiverio
y con malvado criterio les fueron arrebatados.

A sus padres torturaron con saña y alevosía
les arrancaron la vida y sus bebés secuestraron.

Su derecho conculcaron de tener identidad
y en la clandestinidad hasta su origen cambiaron.

Fueron criados por gente que no eran su familia
cual si fueran mercancía que se compra y que se vende.

Los abuelos que perdieron a sus hijos y a sus nietos
deben sortear los dos retos que en su vida padecieron.

Un dolor por duplicado que no restaña jamás
reclama que nunca más deban ser recuperados.

Esos nietos que al nacer tenían padres y abuelos
y con total desconsuelo vieron desaparecer.

Con tantas vidas perdidas despojos y malos tratos
torturas y asesinatos en manos de genocidas.

No hay marcha atrás en la historia lo que pasó ya está hecho
cientos de sueños deshechos quedarán en la memoria.

Mas nos queda la esperanza de poder recuperar
la memoria y dignidad aunque sepamos no alcanza.

Son cientos de nietos más que ignoran cuál es su historia
bucean en la memoria y buscan su identidad.

Identidad y memoria valores indeclinables
verdades incontrastables mancilladas por la escoria.

Ruben Edgardo Sánchez, 23 de agosto de 2014

viernes, 22 de agosto de 2014

Por mirarnos el ombligo


Todos somos diferentes
y a la vez somos iguales
presumimos de normales
y somos impertinentes.

Procedemos sin cautela
sin meditar demasiado
hacemos daño al de al lado
causando ingratas secuelas.

Actuamos con displicencia
por mirarnos el ombligo
dejamos de ser testigos
de pesares y carencias.

Si fuéramos más sensibles
al sufrimiento ajeno
además de ser muy bueno
ser feliz sería posible.

Ruben Edgardo Sánchez, 22 de agosto de 2014

Masacre de Trelew (22 de agosto de 1972)


Hoy es veintidós de agosto y aunque duela recordar
la Masacre de Trelew no debemos olvidar.

Ya pasaron muchos años desde aquel nefasto día
ese veintidós de agosto fue una horrible pesadilla.

Tras un intento de fuga terminaron fusilados
dieciséis presos políticos vilmente ametrallados.

Este día servirá para no olvidar jamás
esos reprobables crímenes de lesa humanidad.

Aquellos fusilamientos perpetrados sin pudor
en otro aniversario del juicio que los condenó.

 Pasaron ya muchos años desde aquel horrendo día
al cabo de cuatro décadas por fin se hizo justicia.

Ruben Edgardo Sánchez, 22 de agosto de 2014

Blanca diosa


Detrás de una duna
grande esplendorosa
se asoma la luna
bellamente hermosa.

Sin prisa ninguna
lenta sigilosa
en la noche bruna
reina majestuosa.

La diosa fortuna
que es muy generosa
nos trae una luna
blanca y primorosa.

Fiel como ninguna
nívea silenciosa
mil sueños acuna
como blanca diosa.

Ruben Edgardo Sánchez, 21 de agosto de 2014

jueves, 21 de agosto de 2014

Ejemplos de vida


Cuántos ejemplos de vida a nuestro género honran
son seres excepcionales por su legado y su obra.

Enaltecen nuestra raza por su entrega y su valor
generosos solidarios dispuestos a dar amor.

Mujeres y hombres de bien que brindan a los demás
su labor y su saber en bien de la humanidad.

Sin esperar nada a cambio dispuestos al sacrificio
su vida entera consiste en acciones de servicio.

Son seres que se destacan entre tanta medianía
son la luz entre la gente nuestra proa y nuestra guía.

Los tomamos como ejemplos por su aporte singular
los sabemos necesarios encomiamos su entidad.

Ruben Edgardo Sánchez, 21 de agosto de 2014

No es delito ser distinto


Ustedes que me rodean piensan que soy diferente
que no soy como la gente que está feliz y contenta.

No entiendo por qué sonríen si estoy triste y me lamento
y sufro el padecimiento viendo que de mí se ríen.

Será que les place verme triste y apesadumbrado
al ver que me han señalado porque me ven diferente.

Por qué no intentan ponerse por un rato en mi lugar
entonces advertirán que es fácil entristecerse.

Diariamente padecemos acoso y marginación
para dar satisfacción a quienes nos aborrecen.

Para entendernos les basta ponerse en nuestro lugar
y entonces luego juzgar si es justo lo que nos pasa.

Ruben Edgardo Sánchez, 21 de agosto de 2014

Somos pueblo


Somos pueblo
pero el pueblo es uno solo
no es uno contra el otro.

Hay quienes capitalizan
nuestros estúpidos enfrentamientos
se esconden en las sombras
y lucran con nuestra ingenuidad.

Sin saberlo
nos desangramos
en beneficio de otros...
otros que no son pueblo.

Ruben Edgardo Sánchez, 18 de julio de 2013

Imagen: "Somos pueblo" de Rojo Cancionero

domingo, 17 de agosto de 2014

Muchas gracias don José!!!


El General San Martín nuestro Padre de la Patria
puso en juego su valor en el campo de batalla.

Él y el General Belgrano grandes héroes por igual
son nuestros grandes patriotas que nos dieron libertad.

Dispuesto a cruzar Los Andes logró liberar a Chile
renunciando a los honores entregó el poder a O'Higgins.

Luego fue rumbo al Perú logró también liberarlo
lo nombraron Protector para poder gobernarlo.

Se entrevistó en Guayaquil con el gran Simón Bolívar
generoso le entregó todo el poder que tenía.

Don José de San Martín nuestro gran Libertador
junto al General Bolívar la América liberó.

Un diecisiete de agosto murió nuestro General
y hoy lo estamos recordando con un amor especial.

América lo recuerda por su gesta libertaria
muchas gracias don José te llevamos en el alma.

Ruben Edgardo Sánchez, 17 de agosto de 2014