Mi Universar

martes, 21 de junio de 2016

Caos estacional


Hoy comenzó el invierno al menos oficialmente
aunque ya lo padecemos desde hace un par de meses.

El otoño que pasó fue uno de los más crudos
que debimos soportar y no sucede a menudo.

Habrá más horas de luz a partir del día de hoy
un minuto cada día para sentirnos mejor.

Los días irán creciendo desde ahora hasta diciembre
hasta llegar a tres horas transcurridos los seis meses.

Hoy que comenzó el invierno es un día otoñal
por suerte hay un calendario que no lo puede negar.

Un extraño desfasaje se produjo en estos meses
en los cuales el invierno muy pronto dijo presente.

Habrá que ver cómo sigue el caos estacional
tal vez sea este invierno acaso primaveral.

Y nos compense un poquito por habernos afectado
durante un par de meses un otoño congelado.

Ruben Edgardo Sánchez, 21 de junio de 2016

lunes, 20 de junio de 2016

El día más corto y más largo del año


Llega el solsticio de invierno en el hemisferio sur
y el solsticio de verano en la opuesta latitud.

En junio como en diciembre y en ambos hemisferios
tienen lugar los solsticios de verano e invierno.

Los solsticios son momentos en los que alcanza el Sol
su mayor declinación con respecto al Ecuador.

El sol llega desde el norte con muy poca radiación
y disfrutamos muy poco de su brillo y su calor.

Hoy ya se está revirtiendo porque se cumplen seis meses
y así se sucederán los cambios miles de veces.

El día más corto del año está llegando al final
a partir de este momento el tiempo se invertirá.

Hoy es el día esperado el del solsticio de junio
a la hora diecinueve y treinta y cinco minutos.

Además disfrutaremos de una hermosa luna llena
en una jornada fría pero al menos placentera.

Ruben Edgardo Sánchez, 20 de junio de 2016

Padre ausente


Hoy no quiero recordar la raíz de donde vengo
nada para valorar ni estirpe ni abolengo.

Un padre que no fue padre ni esposo ni buen amigo
egoísta hasta el alarde del hogar nuestro enemigo.

Cuando tenía dos años mi padre perdió su empleo
pues hubo un golpe de Estado y era empleado del gobierno.

A partir de aquel entonces no tuvo un empleo fijo
apostaba a los caballos y el juego era su vicio.

Perdió todo su dinero y más que nada su vergüenza
no dudó en arrebatarnos nuestra única vivienda.

Cuando cumplí mis diez años mi padre entonces se fue
embolsó nuestro dinero para nunca más volver.

Pasaron cincuenta años nuestra vida continuó
mirando siempre adelante el pasado se murió.

Sólo dejó su apellido que es la única heredad
que quedó de aquel sujeto sin visos de humanidad.

No estoy alzando la voz para contar mis pesares
siento orgullo porque soy mucho mejor que mi padre.

Ruben Edgardo Sánchez, 29 de octubre de 2013

domingo, 19 de junio de 2016

Día del padre


Hoy es el día del padre de aquél que nunca lo fue
del padre que nunca tuve del que ahora puedo ser.

Porque tengo una hija que hace un tiempo engendré
y desde que era chiquita día a día vi crecer.

La veía en mi regazo de la cabeza a los pies
una bella dormilona que acababa de nacer.

Ya pasaron quince años desde que era un bebé
hoy es una hermosa joven que va por sus dieciséis.

Me enorgullece ser padre de mi amorosa Ayelén
espero que sea feliz como hasta ahora lo fue.

Ruben Edgardo Sánchez, 16 de junio de 2013

http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dia-del-padre.470829/

sábado, 18 de junio de 2016

La Luna y Saturno


Hoy la Luna casi llena se encontrará con Saturno
se los podrá ver muy cerca pero en horario nocturno.

El planeta con anillos se verá un tanto pequeño
comparado con la Luna situada más cerca nuestro.

Responden a la distancia sus tamaños diferentes
entre el planeta Tierra y ambos cuerpos celestes.

El cielo está despejado y hay muy poca humedad
podrá verse el espectáculo sin mayor dificultad.

Ruben Edgardo Sánchez, 18 de junio de 2016

Una vez por año


El día más corto del año está próximo a llegar
al menos esto sucede en el hemisferio austral.

La luz diurna se acorta cada día un poco más
la noche aumenta sus horas y hay menos claridad.

Cuando marque el calendario que el solsticio ya llegó
sucederá lo contrario el día más corto pasó.

A partir de ese momento habrá más horas de sol
estaremos más felices con más brillo y más calor.

La elíptica de la Tierra con su eje inclinado
hacen que el Sol aparezca sobre el norte recostado.

El tiempo de recorrido dura mucho menos horas
y aparece escondido proyectando muchas sombras.

Lo que ocurre en el invierno es lo opuesto del verano
más tiempo podremos verlo en tanto se halle más alto.

Faltan unos pocos días para que esto se revierta
tendremos más luz de día y el tiempo será una fiesta.

Ruben Edgardo Sánchez, 18 de junio de 2016

viernes, 17 de junio de 2016

La naturaleza no tolera los excesos


Nuestro entorno natural es algo maravilloso
nos permite disfrutar de espectáculos hermosos.

La naturaleza es sabia permanece en equilibrio
se autorregula sola de un modo muy sencillo.

El problema sobrevino al aparecer el hombre
el mercado y el dinero en un infierno sin nombre.

No se respetan los tiempos que requiere nuestra vida
ni el de todas las especies que en este mundo habitan.

Increíble es la torpeza de quienes no tienen sesos
porque la naturaleza no tolera los excesos.

Ruben Edgardo Sánchez, 17 de junio de 2016

Martín Miguel de Güemes


Fue declarado feriado este día diecisiete
en honor al General don Martín Miguel de Güemes.

Se destaca su valor en las que fueron las guerras
que dieron por resultado nuestra ansiada independencia.

Fue el primer gobernador de la provincia de Salta
un premio por su actuación por si debiera hacer falta.

Don Martín Miguel de Güemes líder de la Guerra Gaucha
quien venció a los españoles habiendo nacido en Salta.

Juan Martín de Pueyrredón y también Manuel Belgrano
al igual que San Martín lo apoyaron sin reparos.

Siempre fue reconocido por comandar las milicias
durante la Guerra Gaucha contra ejércitos realistas.

Güemes puso a la provincia en pie de guerra total
partidas de veinte hombres y ejército popular.

Con tácticas guerrilleras y aparentes retiradas
hostigaba al enemigo dejando tierra arrasada.

Los poderosos de Salta decidieron apoyar
a las fuerzas españolas y a Güemes eliminar.

Lo mataron por la espalda cuando escapaba al galope
fue un diecisiete de junio y hoy recordamos su nombre.

Ruben Edgardo Sánchez, 17 de junio de 2016


jueves, 16 de junio de 2016

Pensar antes de hablar


Preguntan qué estoy pensando cuando navego en la red
quieren saber lo que pienso cuando ingreso cada vez.

Sucede que muchas veces no lo puedo compartir
conviene poner un filtro para poder convivir.

Resultan desagradables y además inadecuadas
las expresiones soeces de personas desbocadas.

A menudo la ironía suaviza nuestras reacciones
e impide que liberemos la ira con agresiones.

La palabra puede herir mucho más que una trompada
conviene guardar silencio y evitar decir pavadas.

Porque nadie está exento de cometer un error
exponerlo frente a todos puede resultar peor.

Ruben Edgardo Sánchez, 16 de junio de 2016

miércoles, 15 de junio de 2016

Te extraño cuando no estás


Un sol hermoso me entibia
las mejillas generoso
y me llena de energía
en un día luminoso.

Cómo te extraño sol mío
cuando tu ausencia es muy larga
la vida ya no es lo mismo
cada día se aletarga.

Al regresar majestuoso
la jornada es una fiesta
invitados somos todos
y ninguno queda afuera.

Cobran vida los colores
contrastan luces y sombras
aunque no eres un extraño
verte de nuevo me asombra.

Ruben Edgardo Sánchez, 15 de junio de 2016